top of page

Okamurae

Okamurae es una propuesta de Trabajo de Fin de Grado ambiental y económica para abordar la problemática que está causando el alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae en el mar Mediterráneo. Esta especie ha ido invadiendo progresiva y descontroladamente nuestras costas. Se trata de un problema social, cultural, ecológico y económico que está afectando directamente a la biodiversidad, al turismo y al sector pesquero.

_MRC1594.png

#Nature #Crafts #Materials

_MRC0487.png

Esta iniciativa plantea convertir el alga en un biomaterial útil mediante su recolección y estudio, centrando la problemática en la localidad de Colera, en el Alt Empordà. Promueve la sostenibilidad, la limpieza de las aguas y la restauración de los ecosistemas marinos afectados.

El objetivo principal ha sido investigar si es viable desarrollar un biomaterial funcional a partir de Rugulopteryx okamurae, mediante una metodología cualitativa, aplicada y exploratoria, enfocada en el research through design; es decir, mediante la observación, la prueba y la iteración.
Fue un proceso muy intuitivo y práctico que permitió obtener más de 30 muestras con distintas propiedades. Al tratarse de un estudio orientado al diseño, se tomaron como referencia diversas propiedades sensoriales —como la flexibilidad, la frescura, la fragilidad o la opacidad— para poder clasificarlas y extraer así una selección válida.

Captura de pantalla 2025-07-03 a les 11.56.26.png

Pieza núm_01

Consiste en una parte superior generada mediante una composición de superposición de círculos del mismo biomaterial, la muestra M13_GlGeA.
Para ello se implementaron un total de 105 círculos, utilizando la misma mezcla de gelatina y agua como adhesivo para unir los distintos círculos.

Captura de pantalla 2025-07-03 a les 11.57.20.png

Pieza núm_02

La pieza número dos consiste en una parte inferior. En este caso se realizaron dos planchas de 70 × 90 cm de biomaterial con la muestra M16_GlGeA. Con ellas se creó una falda de tejido no tejido, cosida a mano, formada por dos piezas unidas mediante botones. Los botones se realizaron con otro biomaterial, la muestra M08_GlAgA, y se cosieron a la pieza de falda interior. A través de unos ojales se unen a la pieza de falda exterior, permitiendo la unión entre ambas partes.

Captura de pantalla 2025-07-03 a les 11.57.46.png

Pieza núm_03

Se trata de una bolsa elaborada con un biohilo tejido mediante la técnica de crochet.
Para ello, se utilizó la muestra M18_GlAsAClA, que se extruyó en cloruro de calcio para obtener la resistencia adecuada para su funcionalidad como hilo.

bottom of page